Debido a las medidas preventivas que paulatinamente se van adoptando para gestionar el Coronavirus, muchos eventos y actividades programadas están sufriendo modificaciones o cancelaciones, por ello aconsejamos reconfirmar cualquier contenido publicado en este portal. Muchas gracias.
Puedes seguir toda la actualidad sobre el coronavirus en la web http://coronavirus.navarra.es
Aquí encontrarás los lugares que no te puedes perder y sugerencias de actividades y experiencias para que disfrutes al máximo de tu estancia en Navarra.
El Camino Natural Vía Verde del Tarazonica se inicia al sur de Navarra en la monumental ciudad de Tudela y discurre a lo largo de 22 kilómetros por un paraje de formas suaves y amables, hasta la localidad de Tarazona (Aragón), el punto final del recorrido.
Fue en 1885 cuando comenzó a funcionar este modesto ferrocarril de vía estrecha. Su lentitud le hizo ganarse el apodo del "Escachamatas". En 1953 se ensancharon los raíles para mejorar su servicio, pero tras unos años de decadencia, la línea cerró definitivamente en 1972.
El recorrido, que no entraña ninguna dificultad, está perfectamente acondicionado y señalizado para peatones y ciclistas. A lo largo del recorrido podrás disfrutar de un paisaje de suave pendiente dominado por las tierras del río Queiles, las vegas dedicadas a cultivos de regadío y el somontano del Moncayo.
RECORRIDO POR TRAMOS
Tudela - Murchante (Km. 0 - km. 6,1) La ruta se inicia en la estación de ferrocarril de Tudela. Poco antes de abandonar la capital de la Ribera, encontrará una plaza donde se exhibe una espectacular locomotora de vapor. Ya desde ese primer tramo del camino entrará en contacto con un paisaje lleno de huertas que dominan el valle del Queiles y del río Ebro.
En el kilómetro 3,3 aparece un camino rural que fue el sendero que siguió el Tarazonica. En este lugar se localiza una pequeña zona de descanso y un curioso monumento, el "Escachamatas", realizado con materiales ferroviarios. Después de atravesar la nueva pasarela sobre la carretera de Ablitas, la Vía Verde cruza las aguas del Canal de Lodosa. Al otro lado del canal, se abre una recta que mira al majestuoso Moncayo y que, tras pasar por debajo de la autopista, le llevará a la estación de Murchante, lugar ideal para tomar un respiro.
Murchante - Cascante (Km. 6,1 - km. 10) A la altura del kilómetro 7, el camino pasa por las ruinas del poblado de Urzante. Poco después, a partir del kilómetro 8, comienza un ascenso que le llevará hasta Cascante, antigua villa romana presidida por la ermita de la Virgen del Romero, en cuya estación existe un área de descanso.
Cascante - Tulebras (Km. 10 - km. 12,10) La Vía Verde continúa hacia Tulebras. Durante este corto trayecto, los almendros y los huertos acompañan al viajero hasta el monasterio de Tulebras (S. XIII-XIV), el primer cenobio cisterciense femenino de España. Tras la visita turística al convento, puede disfrutar de un área recreativa a orillas del río Queiles.
Tulebras - Novallas - Malón (Km. 12,10 - km. 15) En este tramo el paisaje adquiere un poco más de relieve. El sendero llega hasta un punto desde donde se divisa el caserío de Malón y finaliza en el antiguo castillo, atalaya sobre la vega del Queiles ya en tierras aragonesas. En Malón se conservan dos estaciones, una de vía estrecha y otra de vía ancha; en esta última vive todavía una familia que guarda viejos instrumentos relacionados con el ferrocarril.
Malón - Vierlas - Tarazona (Km. 15 - km. 22) La ruta sigue por parajes más escarpados. Poco antes del kilómetro 16 encontrará una arboleda con un área de descanso. La última etapa del camino discurre por un paisaje de frutales, que en primavera se cubre de flores, hasta alcanzar Tarazona, ciudad de rico patrimonio artístico.
Cómo llegar y moverse
Catalogación sendero: Otros
Tipo de trazado: Cemento, Gravilla
Forma: Lineal ida-vuelta
Tipo de bicicleta: BTT
Fechas, horarios y precios confirmados salvo modificaciones de última hora.